El cambio climático amenaza el acceso al agua y al saneamiento

“El cambio climático ya está planteando serios desafíos para los sistemas de agua y saneamiento en países de todo el mundo”, dijo Thomas Croll-Knight, portavoz de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (CEPE).

Riesgos crecientes

Según la UNECE y la Oficina Regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS/Europa), a pesar de ser una prioridad alineada con el Acuerdo Climático de París, los planes para hacer posible el acceso al agua ante las presiones climáticas, “están ausentes” en el pan- región europea.

Y “en la mayoría de los casos” en toda la región de 56 países, también hay falta de coordinación en materia de agua potable, saneamiento y salud, se escuchó esta semana en discusiones intergubernamentales en Ginebra.

“Desde la reducción de la disponibilidad de agua y la contaminación de los suministros de agua hasta el daño a la infraestructura de alcantarillado, estos riesgos aumentarán significativamente a menos que los países intensifiquen las medidas para aumentar la resiliencia ahora”, advirtió el Sr. Croll-Knight.

Se estima que más de un tercio de la Unión Europea estará bajo un “alto estrés hídrico” para la década de 2070, momento en el cual se espera que el número de personas afectadas adicionales (en comparación con 2007) aumente a 16-44 millones.

Y a nivel mundial, se prevé que cada aumento de 1°C causado por el calentamiento global resulte en una reducción del 20 por ciento en los recursos hídricos renovables, lo que afectará a un siete por ciento adicional de la población.

Los peligros son reales

Mientras tanto, mientras los gobiernos se preparan para la próxima conferencia climática de la ONU (COP 27) en noviembre y la Conferencia del Agua de la ONU 2023, la UNECE pintó un panorama potencialmente sombrío que avanza en partes de Europa.

Desde el daño a la infraestructura de suministro de agua y alcantarillado hasta la degradación de la calidad del agua y el derrame de aguas residuales, los impactos ya se están sintiendo.

Por ejemplo, el aumento de la demanda de energía y la interrupción de las plantas de tratamiento en Hungría amenazan con costos operativos adicionales significativos para el tratamiento de aguas residuales.

Y los desafíos para garantizar un suministro de agua adecuado en los Países Bajos han aumentado, mientras que España lucha por mantener un suministro mínimo de agua potable durante los períodos de sequía.

Resiliencia

A pesar de las iniciativas de adaptación de la gestión del agua en muchas Contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC) y Programas de acción nacional (NAP) en virtud del Acuerdo de París, los mecanismos de gobernanza y los métodos para integrar el agua y el clima están ausentes, lo que deja preocupantemente sin abordar la interfaz del agua potable, el saneamiento y la salud. , en la mayoría de los casos.

A falta de mecanismos de gobernanza adecuados, la intensificación de las medidas en virtud del Protocolo sobre agua y salud, un acuerdo multilateral único atendido por la CEPE y la OMS/Europa, puede desempeñar un papel clave.

Puede apoyar el desarrollo de más opciones para la inclusión de agua, saneamiento y salud en las NDC y los NAP y garantizar que las estrategias nacionales y subnacionales de suministro de agua potable y saneamiento integren una lógica clara para mitigar el cambio climático y el análisis de riesgos.

Anteriormente, el Secretario General, António Guterres, había pedido a todos los países de la región que se adhirieran al Protocolo y aplicaran plenamente sus disposiciones, un llamado que se hizo eco de Pedro Arrojo-Agudo, Relator Especial sobre los derechos humanos al agua potable y el saneamiento, quien se refirió a la El protocolo como instrumento clave de vinculación entre la salud pública y el medio ambiente.

Redacción

Equipo de la redacción central de EditorialOn. Somos muchos, de sitios muy distintos y vivimos por y para la información.

Entradas recientes

Empresas y autoridades destacan la planta de biorresiduos de Colmenar Viejo como modelo sostenible en el norte madrileño

Las empresas promotoras de la Planta de Tratamiento de Biorresiduo de Colmenar Viejo y administraciones…

8 horas hace

Grupo Baraka y ‘Asociación No abuso’ cargan contra el registrador Pablo Duran por la supuesta ‘desaparición’ de 1,2 millones de metros cuadrados en Madrid Nuevo Norte

Los reversionistas de los terrenos de Madrid Nuevo Norte, a través de la Asociación No Abuso y del Grupo…

10 horas hace

La élite médica española según el ranking Forbes 2024

Forbes ha publicado, por octavo año consecutivo, la lista de los 100 mejores médicos que…

11 horas hace

Comunicación, ingeniería y ciberseguridad lideran el interés en Aula 2025

The Core, la escuela de audiovisuales de referencia en España, perteneciente a la red de…

12 horas hace

La tasa de odio en redes cae un 65% durante El Gran Derbi de Sevilla

ElGranDerbi entre el Real Betis y el Sevilla FC destacó en la última jornada de…

13 horas hace

Astuce Spain pide ensayos clínicos y equidad en tumores cerebrales para fomentar tratamientos innovadores

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central (Astuce Spain) pidió…

1 día hace

Esta web usa cookies.