Inicio Economía Jubilación sin sorpresas: las claves de Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior

Jubilación sin sorpresas: las claves de Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior

Expertos y autoridades han ofrecido en el evento de presentación las claves para lograr una jubilación exitosa

Fundación Ibercaja y Fundación Más Sénior unen fuerzas para impulsar la educación financiera para la jubilación antes, durante y después de la jubilación

● Y lanzan la sección Transición Activa Fundación Ibercaja en el diario líder del segmento sénior 65YMÁS
● Expertos y autoridades han ofrecido en el evento de presentación las claves para lograr una jubilación exitosa
● Carmen Susín anuncia que la Ley de Derechos de Mayores verá la luz en 2025
● El experto en pensiones José Antonio Herce ha destacado que la jubilación es con frecuencia “una zona gris, que nos enfanga”

Zaragoza, 9 de abril. “El tránsito a la jubilación debería ser una toma de conciencia temprana de que la vida es cada vez más larga y cada etapa requiere de planificación. Te pueden quedar 20 o más de 30 años de vida tras los 65 años”, ha destacado el economista José Antonio Herce, considerado como uno de los mayores expertos en longevidad y pensiones en habla hispana.

Lo ha hecho durante la presentación de la campaña ‘Transición activa: la Fuerza Sénior’, impulsada por Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Más Sénior y el diario 65YMÁS como media partner. Un proyecto multidisciplinar que tiene como objetivo dotar a los ciudadanos de herramientas clave para la gestión de las etapas vitales del antes, durante y después de la jubilación.

El fundador de la consultora Loris (Longevity & Retirement Income Solutions) ha añadido en un evento que ha tenido lugar en el Campus Fundación Ibercaja en el Monasterio de Cogullada, que “cuanto antes se empiece a ahorrar mejor, sin ni siquiera un propósito. Y después de la jubilación, hacer de todo menos nada, mientras nos preparamos para las luces y sombras de la vejez”, en relación a la etapa de una posible dependencia. Sin embargo, ha lamentado que en nuestro país frecuentemente la jubilación se convierte en “una zona gris, con poca información y escasa educación en la planificación”, por lo que considera que aún hay mucho trabajo por hacer en este campo.

Fundación Ibercaja, referente en el tránsito a la jubilación
En este sentido, José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, ha recordado que “el tiempo es lo más valioso que tenemos las personas y ante una nueva etapa de gran cambio, como es la jubilación, es imprescindible la preparación, el acompañamiento y el asesoramiento”. Ha mostrado además su satisfacción por poder ser con este proyecto “un lugar de encuentro” para todos los que afrontan este cambio vital. Para ello, “es imprescindible trabajar en nuestra salud no solo física, sino también mental”.

La jornada de este miércoles por la tarde, dirigida a profesionales, ha contado además con la participación del vicepresidente de Fundación Ibercaja, Honorio Romero, y el presidente de Fundación Más Sénior y del diario 65YMÁS, Fernando Ónega. También la de los expertos Luis Collado, Senior Manager de News en Google España, y de la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, encargada de clausurar el acto.

Ónega: “El aumento de la longevidad es una de las grandes revoluciones del siglo XXI”
Fernando Ónega, presidente de Fundación Más Sénior, ha destacado durante la jornada la creciente importancia del colectivo sénior en la economía, la política y la sociedad, recordando que en 2050 el 30% de la población será mayor de 65 años. “El aumento de la longevidad es una de las grandes revoluciones del siglo XXI, junto al cambio climático, la revolución tecnológica y ahora también, la geopolítica”, ha asegurado.

“Hay muchos asuntos pendientes, hay que celebrar que la ONU haya aprobado la redacción de una Convención de Derechos de Personas Mayores, pero aún hay mucho edadismo, soledad no deseada y violencia contra los mayores”, ha recalcado el veterano periodista. “Me apasiona ayudar a gente de mi edad y a ello estoy dedicando ahora mi cuerpo y alma con 65YMÁS y Fundación Más Sénior”, ha explicado ante una entrevista moderada por la coordinadora de RSC y Proyectos de Educación para Fundación Ibercaja, Carmen Campos García.

Honorio Romero: “Hay mucho talento de la gente mayor que se está desaprovechando”
El vicepresidente de Fundación Ibercaja, Honorio Romero, ha compartido por su parte las claves para prepararse para la jubilación. “El tránsito a la jubilación no es un tránsito brusco, al menos en mi caso. Yo estoy jubilado de notario, pero sigo activo porque me he movido antes, me he preparado, participo en asociaciones, fundaciones, y también ahora como vicepresidente de Fundación Ibercaja”. Y ha recordado que el proyecto ‘Transición activa: la Fuerza Sénior’ se presenta como una respuesta a estos desafíos. “Hay mucho talento de la gente mayor que se está desaprovechando”, ha denunciado. Respecto al ahorro para la jubilación ha recomendado que “cuanto antes las empieces mejor, tanto en lo financiero como en asuntos relacionados con herencias, donaciones, etc”.

El tránsito a la jubilación y nuevas tecnologías
“Individualmente todos tenemos responsabilidad sobre esta transición a una nueva etapa, pero también empresas e instituciones”, ha defendido Luis Collado, Senior Manager de News en Google, quien ha mostrado su visión sobre el papel de las nuevas tecnologías en la educación financiera para la jubilación, y la importancia de tener acceso a contenidos que ayuden a prepararse para esta etapa. “Apenas se busca cómo prepararse para la jubilación en Google. Sobre ahorro hay información, pero de preparación desde otro punto de vista, casi nada”, revela. Además, comparte que desde su posición en Google, confirma que “la gente quiere seguir siendo informada, y la fuente principal va a ser internet”, por lo que considera que creadores de contenidos, medios de comunicación, empresas y poderes públicos tienen que tenerlo en cuenta.

Carmen Susín anuncia que la Ley de Derechos de Mayores verá la luz en 2025
La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha sido la encargada de clausurar la jornada, recordando que “la transición activa es construir un camino que nos permita ser protagonistas de nuestras vidas, disfrutar de nuestros días con propósitos y contribuir al bienestar de nuestras comunidades”. Y ha insistido en la relevancia de abordar de manera integral la transición hacia la jubilación, considerando tanto los aspectos financieros como motivacionales, recordando que desde el Gobierno de Aragón pondrán en marcha una Ley de Derechos de Personas Mayores en 2025. “Trabajamos por que la etapa de la madurez sea sinónimo de calidad de vida y realización personal”.

Gemma Mengual ha compartido su secreto para afrontar los cambios vitales
En el acto de presentación de la mañana, dirigido al público en general, han participado también el Director General de Mayores del Gobierno de Aragón, Máximo Ariza, y el secretario de la Fundación Más Sénior, José Luis López. Expertos de la talla del consejero independiente José Antonio Colomer, el consejero delegado del diario 65YMÁS, Francisco Valle, y la directora de Espacios de Trabajo en Impact Hub Madrid, María Calvo, han debatido sobre la importancia de la educación financiera de cara a prepararse para las diferentes fases de la jubilación, que han recordado “afortunadamente serán muchos años”.

Por último, la deportista olímpica Gemma Mengual ha compartido sus secretos para preparar una retirada del mundo profesional. “Yo ya me he jubilado dos veces”, bromeaba, en relación a su etapa como nadadora y entrenadora. “Yo recomiendo mirar al futuro, visualízalo y planificar el camino”.

Sobre la sección Transición Activa Fundación Ibercaja en el diario 65YMÁS
Fundación Ibercaja, en colaboración con Fundación Más Sénior y el diario 65YMÁS como media partner, han unido sus fuerzas para impulsar la educación financiera para antes, durante y después de la jubilación. Lo han hecho con la presentación de la campaña ‘Transición activa: la Fuerza Sénior’ y el lanzamiento de una nueva sección en el diario líder del segmento sénior 65YMÁS: Transición Activa Fundación Ibercaja. En ella, los lectores encontrarán contenidos prácticos y didácticos sobre educación financiera, enfocada a la planificación, gestión y disfrute de la jubilación, tanto personal como profesionalmente. Toda esta información y mucho más en la nueva sección de 65YMÁS: Transición Activa Fundación Ibercaja.


- Te recomendamos -
Artículo anteriorQuirónprevención recomienda desconexión real para mejorar el bienestar laboral
Artículo siguientehna supera récord de negocio con 688 millones de euros en 2024